Policía y Mediación
![]() |
Ricardo De Sosa |
"La mediación policial en España es una realidad, demostrando ser una herramienta eficaz, consiguiéndose a través de la formación, especialización y como no, de su difusión e implementación"
Entre estos protocolos se encontraría el procedimiento de mediación, para aquellos supuestos en los que resultara de aplicación, como técnica que viene recogida en diferentes normativas estatales y autonómicas, y a la que pueden acogerse los distintos cuerpos policiales al contar con habilitación legal para ello.
El procedimiento que desarrolla la mediación policial se ciñe a un esquema preestablecido, a una metodología, y exige el cumplimiento de unos principios básicos; pero al mismo tiempo es flexible porque cada una de sus etapas tiene sus propios objetivos, sus tiempos, y se deben completar con garantías para que el proceso avance. Un procedimiento que se configura como un auténtico protocolo de actuación policial, al establecer los criterios y mecanismos a aplicar por los policías mediadores, proporcionando seguridad jurídica a las partes en conflicto, además de favorecer la imagen transparente y democrática de la institución policial, consolidando la legitimidad de los policías mediadores como una policía comunitaria , una policía de proximidad.
¿Por qué es necesario un procedimiento de mediación policial?, ¿qué diferencia al policía mediador con mediadores que no son agentes de policía?, o si se puede ser neutral e independiente vistiendo un uniforme de agente de la autoridad, son preguntas que, junto a otras, responderá en este programa nuestro invitado en Tiempo de Mediación, el profesor Ricardo de Sosa Llera desde Santander, en Cantabria.
Ricardo De Sosa es mediador y formador. Master en Mediación y experto universitario en Mediación Policial, es colaborador docente en el Curso Modular de Mediación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), coordina los módulos de Mediación Policial y Penal y es profesor en el curso básico de Policías Locales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria. Ponente y formador en diferentes congresos, talleres y cursos nacionales e internacionales sobre esta materia, es también autor de los proyectos de “Mediación en el Ámbito Policial: Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil” y de “Formación para la intervención ante conflictos ciudadanos” 13ª Zona de la Guardia Civil de Cantabria.
https://go.ivoox.com/rf/108030421
Comentarios
Publicar un comentario