Mediación Laboral en la Sociedad 5.0
![]() |
Ana Luiza Panyagua Etchalus |
El contrato de trabajo, como la mayoría
de los contratos, siempre ha sido visto como un hecho transaccional,
simplificado en el concepto de intercambio de trabajo por alguna remuneración.
Sin embargo, a pesar de que su formato y naturaleza tiene un carácter
esencialmente personal, los aspectos relacionales y psicológicos resultantes no
suelen ser afrontados por los profesionales del derecho, ya sean jueces,
abogados o mediadores, especialmente en el ámbito de la resolución de
conflictos que surgen de la relación de trabajo.
Analizar el carácter relacional
del contrato de trabajo, a partir del examen de la Teoría Relacional de los
Contratos, asociado al estudio del Contrato Psicológico, añadiendo perspectivas
sociológicas y psicológicas al examen de la naturaleza jurídica del contrato en
la llamada sociedad 5.0 y su relación con los Medios Alternativos de Solución
de Conflictos, en particular con la Mediación, es el tema central de un
reciente trabajo de la abogada y mediadora brasileña, Ana Luiza Panyagua
Etchalus, que nos acompaña hoy desde el estado de Rio Grande do Sul. Ana Luiza Panyagua Etchalus
está Graduado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande
do Sul de Brasil, con un Postgrado en Psicología Jurídica, es Máster en Derecho
Mercantil Internacional por la Universidad del País Vasco de España, Mediadora
Certificada por el Instituto de Certificación y Formación de Mediadores
Lusófonos y la Escuela Católica de Derecho de Oporto en Portugal. Está
Certificada en Práctica Jurídica Colaborativa por la Asociación de la Abogacía
de Carolina del Norte de los Estados Unidos de América y como Mediadora
Civil y Mercantil por el Centro de Mediación del Colegio de Administradores de
Fincas de Valencia-Castellón, en España, entre otras titulaciones. |
Comentarios
Publicar un comentario