Humanización, Reinserción y Mediación
![]() |
Eugenia Sobrino Alcaraz |
"Lo que hay dentro de prisión no es diferente de lo que hay fuera. Es necesario superar el estigma y comprender que estas personas han tenido dificultades. La sociedad debe aceptar que han pagado por sus errores y evitar perpetuar el riesgo de exclusión." Eugenia Sobrino
Nos adentramos en un terreno complejo y fascinante: la intersección entre el derecho penitenciario, la violencia de género, la mediación y las tecnologías emergentes. Un entramado de cuestiones que nos invitan a repensar cómo abordamos la justicia en la era digital.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial analizar su impacto en ámbitos tan sensibles como el sistema penitenciario y la lucha contra la violencia de género. ¿Cómo pueden la inteligencia artificial y el metaverso influir en la reinserción social de los condenados? ¿Qué papel juega la mediación en la resolución de conflictos en este contexto? ¿Y cómo podemos garantizar que estas herramientas no perpetúen las desigualdades y la violencia?
Para desentrañar estas y otras interrogantes, contamos con la presencia de Eugenia Sobrino Alcaraz, una experta en la materia que nos ofrecerá su visión y experiencia sobre este tema tan relevante. Eugenia es abogada, economista, integradora social y mediadora, con una destacada trayectoria en la intervención y defensa en ámbitos complejos.
Especializada en derecho penitenciario, violencia de género, extranjería y menores, combina su sólida formación jurídica y social para ofrecer una atención integral y humanizada en cada caso. Su experiencia incluye el trabajo directo con personas privadas de libertad y la implementación de estrategias enfocadas en la reinserción social. Con un enfoque interdisciplinar, integra la mediación como herramienta clave en la resolución de conflictos, la prevención y el diálogo entre las partes. Partidaria de la justicia restaurativa, impulsa modelos que fomentan la reparación del daño y la responsabilidad, promoviendo soluciones equitativas y sostenibles. Su labor está orientada a generar cambios positivos y promover la justicia social, contribuyendo al entendimiento de las dinámicas sociales y legales que afectan a colectivos vulnerables. Es ponente en temas relacionados con el sistema penitenciario, abordando problemáticas como la resocialización, los derechos de las mujeres en prisión y las políticas migratorias.
Prepárense para un diálogo enriquecedor que nos llevará a explorar los desafíos y oportunidades que plantea esta intersección, y a reflexionar sobre el futuro de la justicia en nuestra sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario