Turismo de Altura
![]() |
Octavio Rodríguez y Juan Jesús Blanco |
Decía el escritor Mark Twain que "Viajar es fatal para el
prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente". Lo cierto es que,
para muchos, el turismo es el principal puente para el entendimiento. Tiene una
capacidad única para promover la paz entre los pueblos de todo el mundo. Y así
lo entiende la Organización Mundial del Turismo (OMT), como herramienta para
apoyar firmemente al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su llamamiento para que todos los países resuelvan las disputas
por medios pacíficos y no mediante el conflicto, y para que respeten en todo
momento la seguridad internacional y la justicia.
Como parte de las Naciones Unidas, que da voz a personas de todas las
regiones, orígenes y nacionalidades, la OMT tiene la convicción de que el
espíritu de solidaridad internacional y los valores compartidos que definen no
solo al turismo, sino también al conjunto de la humanidad, han de prevalecer.
Concluyendo: El turismo mundial alza su voz a favor de la paz,
entendiendo que la paz y el entendimiento mutuo son ingredientes esenciales
para la recuperación. Y es ahora el momento de trabajar juntos, la hora de la diplomacia y no del conflicto.
Se trata de no permitir que las tensiones políticas se conviertan en una crisis
que socave nuestro progreso colectivo.
La organización turística internacional asegura que tras dos años de
pandemia de Covid-19 que "ya han causado suficiente sufrimiento a las
personas, a la sociedad en su conjunto y a la economía", ahora es el
momento de "reconstruir y mirar al futuro con esperanza, no con
miedo".
El empoderamiento y la implicación de las comunidades, la creación de
capacidad y la formación y las asociaciones entre los sectores público y
privado son factores clave para promover, a través del turismo, una cultura de
paz en las sociedades, particularmente de aquellas que han salido de un
conflicto. Así lo manifestaba en febrero de este mismo año Zurab Pololikachvili, secretario General de la OMT. Una filosofía que también
subyacía en la Conferencia celebrada en Sri Lanka el pasado julio y en la que, bajo el título de El turismo, catalizador del desarrollo, la
paz y la reconciliación, los participantes recordaron la importancia de que el
turismo ocupe un lugar central de las iniciativas para la paz y la
reconciliación, de forma que se pueda sacar partido de su capacidad para
generar desarrollo e inclusión social.
Y de desarrollo, paz y
reconciliación entre las personas y los territorios, vamos a hablar hoy con
nuestros invitados, el profesor de la Universidad de Vigo, José Octavio
Rodriguez Nieto, que fue Director de Turismo Rías Baixas, y con Juan Jesús
Blanco Muñiz, alcalde-Presidente de está Villa de Guardo, en Palencia.
Comentarios
Publicar un comentario