Catástrofes y gestión de conflictos

 

Ana Luiza Panyagua Etchalus

"Es en el mismo momento de la desgracia cuando uno se acostumbra a la verdad” Albert Camus

El estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, enfrenta las peores inundaciones de su historia. Casi todo el estado brasileño de Río Grande do Sul quedó bajo el agua, con más de 2 millones de personas afectadas y cerca de 450 de los 500 municipios inundados.

Las experiencias conocidas en conflictos surgidos en teatros de crisis humanitarias, coinciden en señalar que no se podrá lograr una implementación efectiva y sostenible para la pacificación de los conflictos surgidos en esos escenarios sin conseguir involucrar a diferentes estamentos sociales, junto con sus líderes, con la pretensión de que actúen como freno o reconducción de las resistencias inevitables, desbloqueando dinámicas condenadas de otra forma al fracaso.

Resulta imprescindible una coordinación y compromiso que ofrezca coherencia a las actuaciones de los diferentes actores sobre el terreno. La gestión encaminada a conseguirlo podría ser desarrollada por equipos de mediadores de campo que contaran con los necesarios apoyos. Actuaciones que podrán servir, además, para el abordaje de conflictos menores derivados de la convivencia cotidiana en un entorno excepcional.

El diseño de programas que puedan atender sobre el terreno el contacto entre los afectados, también acudiendo al recurso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que permitan abordar modalidades de mediación en línea, puede representar un alivio inmediato a las realidades de las rupturas derivadas del fraccionamiento y la separación de las familias, algunas con desconexión absoluta de sus comunidades de origen.

La mediación como recurso orientador para paliar las consecuencias de los conflictos en los escenarios de crisis y coadyuvar a su solución, entendida desde una conceptualización amplia del término, no debe ser excluyente, pero una saturación del escenario con operadores diversos, nacionales, internacionales, organizaciones regionales y no gubernamentales, agencias o particulares, representa un riesgo añadido para el fracaso de iniciativas carentes de una coordinación adecuada.

Nos acompañará en Tiempo de Mediación de Radio Guardo, desde el brasileño estado de Rio Grande do Sul, la abogada y mediadora Ana Luiza Panyagua Etchalus, que lleva semanas trabajando sobre el terreno en colaboración con otros profesionales locales, con el objetivo de implementar un programa para fomentar y organizar la intervención de un equipo inmediato de profesionales voluntarios, con especialización en gestión y resolución de conflictos, para ofrecer soporte en el acogimiento a las víctimas refugiadas de la tragedia climática que asola el Estado de Rio Grande do Sul.

El objetivo del trabajo está asociado a la intervención de mediadores y profesionales vinculados a la gestión y resolución de conflictos. Y desde esta cadena de radio envía una petición de ayuda al colectivo profesional de gestores de conflictos y organizaciones no gubernamentales de España e Hispanoamérica en demanda de apoyo.

https://go.ivoox.com/rf/129371823


https://youtu.be/Mazu4LXqHfA?si=9K8m15s8zr0kBxYZ

Podcast (colección)

[Guardo, Palencia. 23/05/2024_P84]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paz, Progreso y Mediación

Negociación, Mediación y Confusión

Mediación y paz sostenible