Dar y recibir o todo y nada
![]() |
Ana Armesto y Ana Luiza P. Etchalus |
Derecho colaborativo y Mediación
La
práctica colaborativa es un método de gestión y resolución de conflictos
alternativo al proceso judicial. Persigue el acuerdo a través de una
negociación privada donde las partes están apoyadas y asesoradas en todo
momento por sus respectivos abogados, así como por profesionales de diferentes
ámbitos cuya intervención sea necesaria para obtener una solución global y
adecuada al caso (mediadores, asesores financieros o fiscales, psicólogos,
terapeutas, coaches…).
La International Academy of Collaborative Professionals (IACP) estima un índice de acuerdos a través de este método del 86%, y destaca el alto grado de satisfacción de los clientes tanto respecto al proceso como a sus resultados.
En España, la práctica colaborativa no está plenamente
desarrollada, y la información y formación en esta materia es aún escasa y
fragmentaria; aunque se han ido constituyendo diversas asociaciones en dicho
ámbito, es una práctica todavía poco conocida por el público en general, si
bien existen iniciativas para consolidar esta modalidad de gestión y resolución
del conflicto en España, con la finalidad de brindar información, formación, difusión
y creación de redes colaborativas y cuenta con el impulso, entre otros, del Consejo General de la Abogacía Española.
Para conocer esta modalidad nos acompañan, desde Bilbao, Ana Armesto, abogada, Presidenta de la Federación de Derecho y Práctica Colaborativa (FEDECOB), y desde Porto Alegre en Brasil, Ana Luiza Panyagua Etchalus, abogada, mediadora, co-fundadora de la Organización Latinoamericana de Derecho Colaborativo (OLADC) y experta en e-Mediación.
Comentarios
Publicar un comentario