Conflictos, familia y mediación
![]() |
Invitados. Ana León Garrigosa y Juan Antonio Herrera |
Los
conflictos familiares, no sólo comprenden los relativos a los matrimonios o uniones
de hecho, sino cualquier otro que se produzca entre parientes, conflictos en
los que el procedimiento de mediación sirve para prevenir o evitar un litigio
judicial. Siempre teniendo en cuenta la
protección de los intereses de los menores, de las personas con discapacidad y
de las personas mayores dependientes.
La Mediación familiar es un procedimiento complementario al sistema judicial de resolución de conflictos y totalmente respetuoso con el derecho de las personas a la tutela judicial efectiva. Aspectos psicológicos, sociales, jurídicos, pedagógicos y éticos se encuentran inmersos en cada procedimiento de mediación, por lo que suelen abordarse por equipos multidisciplinares. Desde el año 2002, en la Comunidad de Castilla y León la mediación familiar está recogida en la legislación autonómica y desde el año 2006 regulado por una ley específica.
Para explicarnos algunas de sus particularidades, nos acompañaron desde Valladolid Ana León Garrigosa, abogada, mediadora y profesora de la Universidad de Valladolid (UVA), y, desde Málaga, Juan Antonio Herrera, psicólogo, mediador y profesor de Psicología Social en la Universidad de Málaga (UMA).
Enhorabuena al entrevistador, Andrés Vázquez López @AlenMediaGroup, que ha sabido dirigir con mucha habilidad la entrevista, obteniendo lo mejor de Juan Antonio Herrera @herrerayconde y la que suscribe @AnaLeonGarrigos
ResponderEliminar