Policía y mediación
![]() |
Moisés Muñoz y Ricardo De Sosa. |
La ley en España
define la mediación como “aquel medio de
solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más
partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la
intervención de un mediador”.
Este
procedimiento ha sido aplicado en numerosos ámbitos, con el fin de acometer los
conflictos con una visión diferente, evitando la vía judicial y los costes
emocionales, de recursos públicos, de tiempo y económicos, que lleva
aparejados.
Aun cuando pueda
sorprender, uno de esos ámbitos ha sido el policial, donde se han obtenido
grandes resultados, que a su vez han facilitado una mejor convivencia entre los
ciudadanos. El procedimiento ha sido guiado por agentes de policía con
formación en mediación, llevando a cabo el proceso formal de una
mediación convencional.
Pero no podemos
desconocer que también hay agentes que, en la prestación de su servicio diario,
realizan lo que podríamos denominar una “mediación informal”.
Es decir, gestionan los problemas del modo más eficiente posible, evitando
alteraciones de la seguridad ciudadana o la comisión de infracciones
administrativa e incluso penales. Para ello, los agentes despliegan una serie de
herramientas, como pueden ser la escucha activa, la empatía, la
asertividad, facilitando con ello la comunicación positiva con los
implicados en el conflicto.
Para conocer más
de cerca estos escenarios, nos acompañan, desde Segorbe, en Castellón,
Moisés Muñoz, inspector jefe de la policía local en esa localidad y desde
Santander, Ricardo De Sosa Llera, mediador, formador, y experto en
Mediación Policial.
[Guardo, Palencia. 17/06/2021_P5]
Comentarios
Publicar un comentario