Entradas

Negociación, Mediación y Confusión

Imagen
Francisco José López Díez "En una negociación funciona la diplomacia; la diplomacia es que los demás hagan lo que nosotros queremos que hagan y que, además, lo hagan agradecidos" Dale Carnegie "Toda negociación comienza con un NO. Por lo tanto, comienza siempre pidiendo más de lo que quieres y ofreciendo menos de lo que puedes ofrecer" Donald Trump "En el 90 o el 95 o el 99% lo que nos encontramos son conflictos producidos muchas veces por una mala comunicación entre las partes" Francisco José López Díez En un mundo donde los conflictos parecen multiplicarse, la negociación emerge como un faro de esperanza, una herramienta poderosa para construir puentes donde antes había muros. Más allá de su aplicación en el ámbito empresarial o político, la negociación se revela como un pilar fundamental en la edificación de una cultura de paz, un antídoto contra la escalada de violencia y un catalizador para la resolución pacífica de diferencias. Este programa...

Humanización, Reinserción y Mediación

Imagen
Eugenia Sobrino Alcaraz "Lo que hay dentro de prisión no es diferente de lo que hay fuera. Es necesario superar el estigma y comprender que estas personas han tenido dificultades. La sociedad debe aceptar que han pagado por sus errores y evitar perpetuar el riesgo de exclusión." Eugenia Sobrino Nos adentramos en un terreno complejo y fascinante: la intersección entre el derecho penitenciario, la violencia de género, la mediación y las tecnologías emergentes. Un entramado de cuestiones que nos invitan a repensar cómo abordamos la justicia en la era digital. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial analizar su impacto en ámbitos tan sensibles como el sistema penitenciario y la lucha contra la violencia de género. ¿Cómo pueden la inteligencia artificial y el metaverso influir en la reinserción social de los condenados? ¿Qué papel juega la mediación en la resolución de conflictos en este contexto? ¿Y cómo podemos garantizar que estas herramientas no...

Mediación y paz sostenible

Imagen
  Jordi Palou Loverdos “Las negociaciones pueden fracasar por múltiples motivos: por falta de voluntad de resolver el conflicto, por falta de voluntad negociadora, por mala fe de las partes o porque se mantiene una dinámica y una mentalidad de adversarios, incompatibles con la mediación en conflictos internacionales o con la negociación asistida” Jordi Palou En un mundo cada vez más interconectado, los conflictos internacionales se han vuelto más complejos y difíciles de resolver. Desde disputas territoriales hasta guerras civiles, la necesidad de una intervención imparcial y efectiva es crucial para lograr la paz y la estabilidad. Aquí es donde los mediadores internacionales desempeñan un papel fundamental. Estos actores, ya sean individuos, organizaciones o estados, actúan como facilitadores neutrales, buscando construir puentes entre las partes en conflicto y promover el diálogo. Su labor va más allá de la simple negociación; implica entender las raíces del conflicto, crear un a...

Geopolítica, estrategia y paz

Imagen
Dr. Roberto Gravili Una brújula para la Paz “Un líder necesita tener pensamiento crítico, no puede dejarse llevar por las narrativas”. Roberto Gravili En un mundo cada vez más interconectado, la geopolítica ha dejado de ser un tema exclusivo de los gobiernos para convertirse en una herramienta esencial para comprender nuestro entorno. Los acontecimientos políticos, económicos y sociales tienen un impacto directo en nuestras vidas, y la geopolítica nos proporciona las claves para entenderlos. Vivimos en un escenario global marcado por la incertidumbre y la transformación constante. La geopolítica nos ofrece una visión estratégica para analizar los acontecimientos y sus implicaciones, permitiéndonos anticipar riesgos y oportunidades. La geopolítica nos ayuda a comprender las complejas dinámicas de las relaciones internacionales, los conflictos territoriales, las alianzas estratégicas y los flujos económicos mundiales. Nos permite entender cómo las decisiones de un país pueden afectar a ...

¿Violencia de base?

Imagen
  Ángel Andrés Jiménez Bonillo Violencia en el deporte: cuando la pasión se descontrola El deporte, en su esencia, es celebración, esfuerzo y sana competencia. Sin embargo, en ocasiones, la pasión desbocada puede convertirlo en un escenario de violencia, tanto física como verbal. Este fenómeno, lamentablemente presente en todos los niveles deportivos, desde las grandes ligas hasta el deporte de base, exige un análisis profundo de sus causas y consecuencias. En el deporte de base, donde niños y jóvenes se inician en la práctica deportiva, la violencia puede tener un impacto especialmente nocivo. En lugar de fomentar valores como el compañerismo, el respeto y la disciplina, puede generar traumas, frustración y abandono temprano de la actividad física. Tiempo de Mediación se adentra hoy en el complejo mundo de la violencia en el deporte, con especial atención al deporte base. Exploraremos las causas que la originan, desde la presión por el éxito hasta la falta de educación en valores....