Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Discapacidad intelectual y Justicia

Imagen
Jesús Lorenzo Aguilar La discapacidad intelectual es un tema crucial en el ámbito de la justicia. Las personas con discapacidad intelectual a menudo enfrentan obstáculos significativos cuando se ven involucradas en procesos judiciales. Estas barreras pueden incluir falta de información comprensible , tecnologías de comunicación inadecuadas y ausencia de asistencia legal cualificada . Por otra parte, la concienciación y el conocimiento insuficientes por parte de los profesionales del sistema judicial pueden agravar aún más esta situación. En este contexto, es fundamental abordar los derechos de acceso a la justicia para las personas con discapacidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las Reglas de Brasilia establecen pautas importantes para garantizar que estas personas tengan una tutela judicial efectiva. Asimismo, distintas organizaciones han identificado las barreras específicas que enfrentan las personas con discapacidad int...

Catástrofes y gestión de conflictos

Imagen
  Ana Luiza Panyagua Etchalus "Es en el mismo momento de la desgracia cuando uno se acostumbra a la verdad” Albert Camus El estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, enfrenta las peores inundaciones de su historia. Casi todo el estado brasileño de Río Grande do Sul quedó bajo el agua, con más de 2 millones de personas afectadas y cerca de 450 de los 500 municipios inundados. Las experiencias conocidas en conflictos surgidos en teatros de crisis humanitarias, coinciden en señalar que no se podrá lograr una implementación efectiva y sostenible para la pacificación de los conflictos surgidos en esos escenarios sin conseguir involucrar a diferentes estamentos sociales, junto con sus líderes, con la pretensión de que actúen como freno o reconducción de las resistencias inevitables, desbloqueando dinámicas condenadas de otra forma al fracaso. Resulta imprescindible una coordinación y compromiso que ofrezca coherencia a las actuaciones de los diferentes actores sobre el terreno...

Moda ética y sostenible

Imagen
  Mónica Calderón y Sandra Fernández La industria textil es una de las más contaminantes del mundo. Se estima que genera alrededor del 10% de las emisiones globales de carbono y es responsable de una gran cantidad de contaminación del agua y del suelo. El reciclaje textil es una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental de esta industria. Este proceso implica la transformación de residuos textiles en nuevos productos, como ropa y accesorios. La Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares busca que en 2030 los textiles sean más duraderos, que se puedan reutilizar y reciclar e incluso que se fabriquen con mayor porcentaje de fibras reciclables. Y todo ello se tiene que realizar con procesos productivos y de tratamiento más limpios y eficientes. Porque, según la Comisión Europea, este es el tercer sector en consumo de agua y suelo, y el quinto por el uso de materias primas y emisiones de gases de efecto invernadero. Eso alcanzará a toda la ...

Toda la verdad

Imagen
Luis Javier Sánchez “Una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico”. Joseph Pulitzer El periodismo y la cultura de paz se encuentran íntimamente ligados en un vínculo esencial, compartiendo el objetivo fundamental de construir un mundo más justo, equitativo y armonioso. En este sentido, el periodismo de paz emerge como una corriente dentro del ámbito comunicativo que busca promover la paz a través de una cobertura responsable, ética y constructiva de los conflictos y la realidad social. El derecho a un periodismo libre es un pilar fundamental de las sociedades democráticas. Se basa en los principios de libertad de expresión y acceso a la información, y garantiza que los ciudadanos puedan estar informados sobre los asuntos que les afectan, participar en el debate público y exigir rendición de cuentas a sus gobernantes. Este derecho está consagrado en diversos instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos ...