Seguros y Mediación
![]() |
Pablo Martínez y Antonio J. Almarza |
Se atribuye al
pintor Vicent van Gogh la frase de que “Los pescadores saben que el mar
es peligroso y la tormenta terrible, pero nunca han encontrado en estos
peligros razón suficiente para permanecer en tierra.” Una filosofía,
que no impide que la mayoría de las personas intenten minimizar los riesgos de
la vida garantizando su seguridad personal y la de sus allegados, haciendo
bueno el proverbio americano que dice “Es mejor estar seguro que
arrepentido”.
Uno de los
medios para conseguirlo es recurrir a las pólizas de seguros, como eficaz
herramienta para la protección de las consecuencias de los riesgos. Es
una fórmula de cobertura útil y ampliamente extendida en la sociedad
moderna, por la que a cambio del pago de una cantidad (la prima de seguro) la
persona asegurada recibirá a cambio una compensación económica o un servicio
siempre que se presente una situación contemplada en el contrato. Porque los
seguros son contratos mediante los cuales la entidad aseguradora se compromete,
en caso de siniestro, a indemnizar el daño producido o satisfacer un capital o
renta.
La amplia
variedad de riesgos y coberturas son parejas a los diferentes tipos de seguros,
y también a la complejidad de sus matices contractuales, no exentos en muchas
ocasiones de discrepancias y conflictos de intereses entre clientes y compañías
aseguradoras.
Para conocer más de cerca el mundo del seguro y algunos aspectos relacionados con los medios de resolución de controversias en este sector, nos acompañan hoy en Tiempo de Mediación, Pablo Martínez, profesional del seguro y responsable de Delegación de Seguros El Corte Inglés (SECI) en Madrid, y Antonio J. Almarza, especialista en Responsabilidad Civil y Seguro, abogado y mediador.
Comentarios
Publicar un comentario