Mediación en conflictos financieros

Jesús Lorenzo Aguilar La reforma financiera habilitada tras la Crisis Financiera Global de 2007/2012 ha corregido algunas malas praxis suficientemente conocidas y que han pasado una dura factura al sector, y no solo en imagen. el negocio tradicional bancario ya es historia, también sus rentabilidades, difícilmente corregibles por el cambio de rumbo de comisiones cero a pagar por todo y con tarifas muy elevadas, o mediante los cierres de oficinas y despidos de plantillas. La incorporación de operadores no bancarios (empresas de telefonía, eléctricas, fondos de inversión…) a actividades hasta ahora reservadas a la banca, las Fintechs , las compañías aseguradoras que ofrecen gestión de patrimonios…son la constatación de que nos encontramos frente a una transición de la tradicional actividad bancaria. En un mundo bombardeado de fake news , la banca, las finanzas, las pensiones, el empleo y, en general, todo aquello en lo que la economía nos afecta directamente como ciudadanos, no iba...