Parentalidad y Mediación
Gema Murciano y Juan Antonio Herrera Los cambios sociológicos en materia de familia y la judicialización de los conflictos ligados a la separación, divorcio o nulidad inciden en la calidad de vida de las familias y en especial sobre los menores afectados. La especialización de los Juzgados, la colaboración con equipos psicosociales, los puntos de encuentro familiares, los servicios de mediación, las medidas para el seguimiento de los convenios o los planes de convivencia facilitan el fomentar el mantenimiento de las funciones parentales tras la ruptura. Prolongar el conflicto tras la separación de los padres habitualmente provoca en los menores una mayor dificultad adaptativa, que se expresa en conductas como agresiones físicas y verbales y un comportamiento hostil o alienante. Un instrumento novedoso, y todavía poco conocido, con que cuentan las familias en proceso de reestructuración y que se añade a las intervenciones habituales es la Coordinación de Parentalidad, COPAR. Se trata de...